Unos 40 días después de la Semana Santa y justo después del Día de la Ascensión (el 18 de mayo), Oviedo celebra su tradicional Feria de la Ascensión. Un reconocimiento al campo asturiano y a sus gentes que cada año reúne a miles de visitantes. Descubre más sobre esta tradición y su agenda de actividades.
Los/as asturianos/as siempre hemos tenido el campo como una de nuestras más arraigadas señas de identidad. A él le debemos las materias primas a partir de las que elaboramos nuestra fantástica gastronomía.
Así que no es de extrañar que la Feria de la Ascensión de Oviedo sea una de las citas más populares de Asturias.
Una celebración que en 2008 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional del Principado de Asturias y que sirve de reconocimiento a nuestro campo y sus gentes.

Historia de la Feria de la Ascensión
La Feria de la Ascensión cuenta con una larga tradición en Oviedo.
Se celebra desde el siglo XVI. En aquellos tiempos, Oviedo estaba rodeado de bosques en los que se alimentaba el ganado.
Ya avanzado el siglo XIX, las tierras de pasto fueron ganando terreno al mismo tiempo que se incrementaba la producción de leche, lo cual supuso un revulsivo para la economía de la zona.
Lo que en su momento nació como una feria ganadera se ha convertido con el paso de los años en una feria que reúne agricultura, ganadería, tradición, gastronomía, etnografía y folclore en una amplia agenda de actividades para todos los públicos.

Mercados en la Feria de la Ascensión
Los mercados son una de las grandes atracciones para los muchos visitantes que se acercan a Oviedo durante la Feria de la Ascensión.
En uno de ellos, compuesto por unos 70 puestos diferentes dedicados a alimentos y bebidas, puedes encontrar queso, miel, hortalizas frescas, fabes o mermeladas y también cerveza artesanal y, por supuesto, sidra.
En otro, productos de artesanía, además de actividades y talleres relacionados con oficios tradicionales del campo.
Estos dos mercados suelen instalarse en la zona de la Catedral Plaza Porlier y en la calle Eugenio Abascal.

Talleres en la Feria de la Ascensión
Siempre con el campo como referente, los/as visitantes de la feria pueden aprender más sobre tradiciones y labores típicas.
Así, este año figuran en la agenda muestras sobre miel, confección de trajes regionales, talleres para aprender a construir gaitas, trabajar el cuero, descubrir la cestería, elaborar piezas de alfarería o madreñas.

Muestra y Concurso de Ganado
En el apartado de concursos, dos son los más señalados: el concurso de ganado y el de quesos.
La segunda edición del Concurso de Ganado "Ciudad de Oviedo" tendrá lugar este año en el centro Ecuestre de El Asturcón, dentro de las actividades de la Muestra de Ganado.
Esta muestra incluye una exposición de las reses participantes y un certamen de razas autóctonas. También cuenta con mercadillo, exposición de maquinaria agrícola y exhibición de deporte tradicional.

Concurso de Queso
El Concurso Nacional de Queso de Autor denominado "El talento del Queso" llega a su tercera edición.
En esta ocasión, se celebrará en el Auditorio Príncipe Felipe a partir de las 16:30 horas de la tarde del viernes 19 de mayo.

"Paisano y Paisana del Año"
Pero, sin duda, si hay un reconocimiento especial en esta feria es el de "Paisano y Paisana del Año".
Con él se distingue cada año a aquellos/as que con su esfuerzo y su trabajo ponen en valor y potencian el campo asturiano. Hay premios a toda una vida de dedicación, para nuevas generaciones y para proyectos innovadores.

Música, folclore y conciertos en la Feria de la Ascensión 2023 en Oviedo
No puede faltar la música en una cita tan señalada. Durante las tres jornadas, gaiteros, bandas de música, agrupaciones corales y charangas amenizan la feria.
La tarde del sábado 20, grupos folclóricos de toda Asturias recorren las calles ovetenses en un gran desfile.
El domingo 21, cita con el Festival de la Canción Asturiana.
Ya por la noche, conciertos. Este año 2023, el viernes 19 de mayo actúan "Los Berrones", el grupo asturiano integrado por Ramón Blanco, Tante Blanco, Olegario Méndez y Rubén Buelga que hace del tono irónico y el buen rollo su carta de presentación.
El sábado 20 de mayo, Nando Agüeros arranca su gira "25 aniversario" sobre el escenario del paseo El Bombé del Campo.

Actividades infantiles Feria de la Ascención de Oviedo
Tampoco faltan actividades infantiles acordes con la celebración para disfrute de los/as más pequeños/as.
Entre ellas, el Memory Rural, con versión XXL de madera y con temática rural; la ginkana de trabajos tradicionales del campo; o el divertido "¿Quién es quién en el Campo?".

Gastronomía en la Feria de la Ascensión de Oviedo
Y no hay feria en Asturias que no cuente con buena gastronomía.
En este caso, hay un menú específico para la ocasión: el Menú de La Ascensión. Está compuesto por una menestra de temporada con los mejores productos de la huerta, carne "al estilo de Oviedo" y tarta de queso con cerezas.
Por cierto, la cereza es un elemento indispensable en esta fiesta. Ya lo dice el refrán: "Por La Ascensión, cerezas en Oviedo y trigo en León".
El domingo por la mañana también se reparten bollos y vino en la Plaza de España, una costumbre que se repite de forma habitual en todas las celebraciones ovetenses.
Qué mejor forma de reivindicar el valor de nuestro campo asturiano que con una celebración repleta de tradición, gastronomía y buen ambiente. La receta perfecta para que toda la familia disfrute de la Feria de la Ascensión en Oviedo.