El 8 de septiembre se celebra el Día de Asturias, festividad de la Virgen de Covadonga, La Santina, como la llamamos aquí, patrona de Asturias. Cada año se celebra en una localidad distinta y el Día de Asturias 2025 tiene lugar en La Comarca de la Sidra, del 5 al 8 de septiembre, con un programa lleno de actividades, música… que puedes consultar aquí. Además, te contamos los actos conmemorativos del 8 de septiembre Asturias en Covadonga y Cangas de Onís.
El Día de Asturias 2025 se conmemora el 8 de septiembre, que coincide en lunes, festivo 2025 en Asturias.
Programa del Día de Asturias 2025 en La Comarca de la Sidra
Desde 1980 el Consejo de Gobierno del Principado elige una localidad para celebrar los actos festivos. ¿Dónde se celebra el Día de Asturias 2025? En La Comarca de la Sidra, del viernes 5 al lunes 8 de septiembre.
Durante cuatro días las actividades festivas tienen lugar en los concejos de Villaviciosa, Nava, Colunga, Bimenes, Cabranes y Sariego.
Prepárate para festejar la cultura sidrera y disfrutar de música, espectáculos de calle, gastronomía, mercados tradicionales, artesanía, deportes asturianos, actividades infantiles, talleres o visitas guiadas.
Consulta aquí todas las actividades del programa del Día de Asturias 2025 en La Comarca de la Sidra, que ha presentado el Principado de Asturias.
Viernes, 5 de septiembre, en Sariego
- 18:00 h. Vega, en el prau de la fiesta: exhibición de deporte tradicional.
- 18:00 - 21:00 h. Vega: pasacalles de la Bandina L'Emboláu.
- 18:00 y 19:00 h. Narzana, Cueva de San Pedrín: visitas teatralizadas y actuación de Amaia Rey. Necesaria inscripción previa aquí.
- 19:00 y 20:00 h. Camín de los Matos: visita al Llagar Trabanco. Necesaria inscripción previa aquí.
- 19:00 y 20:00 h. El Rebollal: visita a Yeguada Finca Maeza. Necesaria inscripción previa aquí.
- 20:00 h. Narzana, Cueva de San Pedrín: visitas teatralizadas y actuación del Coro Errante. Necesaria inscripción previa aquí.
- 21:00 h. Vega, en el prau de la fiesta: espicha con degustación de productos típicos.
- 21:30 h. Vega, en el prau de la fiesta: concierto de Los Berrones.
- 23:00 h. Vega, en el prau de la fiesta: Orquesta Grupo Límite.
Sábado, 6 de septiembre, en Colunga
- 10:30 - 18:30 h. Colunga, Rasa de San Telmo: entrada gratuita al Museo del Jurásico de Asturias – MUJA.
- 10:30 - 14:30 h. Museo del Jurásico de Asturias – MUJA: animación con las mascotas del museo, Devi, Alfonsus y Romiro.
- 10:45 y 12:30 h. Visita al yacimiento de huellas de dinosaurio de la playa de La Griega. Necesaria inscripción previa aquí.
- 11:00 h. Museo del Jurásico de Asturias – MUJA: música para peques con dinosaurios con El Arca de Mozart. Necesaria inscripción previa aquí.
- 11:00 y 12:30 h. Museo del Jurásico de Asturias – MUJA: taller Mayau de sidra y zumo para peques. Necesaria inscripción previa aquí.
- 11:30, 12:30 y 13:30 h. Museo del Jurásico de Asturias – MUJA: yincana Dinosidrera. Necesaria inscripción previa aquí.
- 12:30 h. Museo del Jurásico de Asturias – MUJA: cuentacuentos. Entrada libre.
- 12:30 h. Colunga: pasacalles de la Bandina L'Emboláu.
- 12:00 - 14:00 h. Colunga, en la Casa de Cultura: exposición “Sidra”.
- 14:00 h. Colunga, en la Plaza de la iglesia de San Cristóbal: concierto de Petit Pop.
Sábado, 6 de septiembre, en Villaviciosa
- 12:00 - 22:00 h. Villaviciosa, Parque del Pelambre: Mercado del Festival Internacional de la Gaita.
- 16:30 y 19:00 h. Visita al llagar El Gaitero. Necesaria inscripción previa aquí.
- Desde las 17:00 h. Centro de Villaviciosa: pasacalles de las bandas que participan en el Festival Internacional de la Gaita.
- 17:45 y 20:15 h. Visita al Llagar Cortina. Necesaria inscripción previa aquí.
- 19:00 h. Villaviciosa, en el Parque del Pelambre: Encuentro de gaitas del Festival Internacional de la Gaita.
- 22:00 h. Villaviciosa, en el Parque del Pelambre: concierto de Hevia.
- 23:30 h. Villaviciosa, en el Parque del Pelambre: espectáculo de drones.
- 23:45 h. Villaviciosa, en el Parque del Pelambre: concierto de Eva Hevia.
- A continuación, Villaviciosa, en el Parque del Pelambre: actuaciones de Malin Lewis, Felpeyu y Skama la Rede.
Domingo, 7 de septiembre, en Cabranes
- 11:00 - 16:00 h. Santolaya, en la Casa de Cultura: exposición “Cabranes, cultura y tradición”.
- 11:00 - 14:00 y 16:00 - 18:00 h. Museo de la Escuela Rural, en Viñón: entrada gratuita.
- 11:00 h. Santolaya, en el Parque Empresarial: vuelos cautivos de globo aerostático. Necesaria inscripción previa aquí.
- Desde las 11:30 h. Santolaya, en la Plaza del Emigrante: mercado tradicional.
- Desde las 12:00 h. Santolaya, en la Plaza del Emigrante: Juegos infantiles.
- Desde las 12:00 h. Santolaya, en la Plaza del Emigrante: degustación de sidra y zumo ecológicos. Degustación y elaboración de arroz con leche y boroña.
- 12:00 - 14:00 h. Santolaya, en la Plaza del Emigrante: taller de ajedrez y partidas simultáneas.
- 12:00 h. Santolaya: pasacalles a cargo de Hermanos Joglar.
- 13:00 h. Santolaya, en la Plaza del Emigrante: pasacalles y demostración del traje tradicional de Cabranes.
- 13:00 h. Santolaya, en la Casa de Cultura: Preba de sidra con Tano Collado.
- 14:00 h. Santolaya, en la Plaza del Emigrante: sesión vermú con el concierto de Los Acebos.
Domingo, 7 de septiembre, en Bimenes
- 18:00 - 21:00 h. Martimporra, en el Palacio Marqués de Casa Estrada: jornada de puertas abiertas y animación teatral.
- 18:00 - 21:00 h. Martimporra, en el prau del Palacio: actuaciones de Los Yerbatos y La Pandorga.
- 18:00 h. Martimporra, en el prau del Palacio: exhibición de lucha Valtu.
- 19:00 h. Martimporra, en el prau del Palacio: degustación y elaboración de chorizo a la sidra.
- 19:00 h. Martimporra, en el prau del Palacio: canción asturiana.
- 21:30 h. Martimporra, en el prau del Palacio: Orquesta Dominó.
Lunes, 8 de septiembre, en Nava
- 11:00 - 19:00 h. Nava, Museo de la Sidra: entrada gratuita y canción asturiana.
- 12:00 - 15:00 h. Nava: tren sidrero con animación.
- De 12:00 h a fin. Nava, en la Plaza Manuel Uría: mercado tradicional.
- De 12:00 h a fin. Nava, en los alrededores del Ayuntamiento: juegos tradicionales.
- 12:00 - 18:00 h. Nava, en los alrededores del Museo de la Sidra: tradiciones y costumbres de la Asturias rural. Escanciado de sidra.
- 12:00 h. Nava, en la entrada del Museo de la Sidra: exhibición clase magistral escanciado de sidra.
- 12:30 y 16:30 h. Nava: Pasacalles de la Banda de Gaites Llariegu.
- 13:15 h. Nava, en la iglesia de San Bartolomé: encuentro de coros de la Comarca de la Sidra.
- 14:00 h. Nava, en la Plaza Manuel Uría: sesión vermú con el grupo Querida Margot.
- 16:30 h. Nava, en el Museo de la Sidra: Preba de sidra.
- 17:00 h. Nava, en la Plaza Manuel Uría: Orquesta Tekila.
- 18:00 h. Nava, en el Campo de fútbol: vuelos cautivos de globo aerostático. Necesaria inscripción previa aquí.
Programa del Día de Asturias 2025 en Covadonga
El 8 de septiembre es la Fiesta de Nuestra Señora de Covadonga, que, de acuerdo con la leyenda, ayudó a Don Pelayo a ganar la Batalla de Covadonga.
Y en este Día de la Santina la Basílica se llena de visitantes y peregrinos para rendirle homenaje a la virgen y ver la procesión hasta la Santa Cueva.
Además de esos actos conmemorativos en Covadonga, te esperan muchas actividades en Cangas de Onís, como conciertos o pasacalles.
A la espera de conocer el programa del Día de Asturias 2025 en Cangas de Onís, te dejamos las actividades que cada año se celebran en Covadonga:
Lunes, 8 de septiembre
- 11:00 h. La imagen de la Virgen de Covadonga sale del lago Enol, donde permanece todo el año, con la ayuda de un grupo de buceadores de la Federación de Actividades Subacuáticas del Principado de Asturias (FASPA).
- 12:00 h. Misa de campaña en los Lagos de Covadonga.
- 12:00 h. Misa en la Basílica de Covadonga.
- 13:00 h. Procesión de la Santina a la Santa Cueva junto con la Banda de Gaitas Ciudad Cangas de Onís.
En este vídeo puedes ver cómo emerge la Santina del lago Enol:
Y si quieres ir caminando desde Gijón a Covadonga para celebrar allí el 8 de septiembre la Fiesta de la Santina – Día de Asturias, puedes ver aquí la ruta del Camino de Covadonga a pie.
Entrega de Medallas de Asturias 2025 el 8 de septiembre
Otro de los actos destacados de la celebración del Día de Asturias, 8 de septiembre, es la entrega de Medallas de Asturias.
Con estas distinciones, el Principado reconoce la labor de personalidades destacadas de la sociedad asturiana.
Y estas son las Medallas de Asturias 2025:
- Antonio Trevín Lombán: el recientemente fallecido presidente del Principado entre 1993 y 1995, y alcalde de Llanes, es reconocido por su servicio público, labor docente y representación política.
- Consuelo Busto Alonso: se le reconoce su trayectoria como mujer emprendedora al frente de la empresa Manuel Busto Amandi (Bodegas Mayador).
- Luis Felipe Fernández García: con este premio se pone en valor su trabajo por impulsar y defender la enseñanza en el medio rural, así como su labor en el ámbito socioeducativo.
- Dolores San Martín San José: presidenta de honor de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado (Fampa), recibe el reconocimiento por su apoyo y defensa constante a las personas mayores y su bienestar.
- Luis Benito García Álvarez: se premia su gran labor como impulsor de la candidatura de la cultura sidrera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que la Unesco concedió en diciembre de 2024.
También se entregan los títulos de Hijos Predilectos e Hijos Adoptivos, que en este 2025 recaen en:
Hijos Predilectos:
- Carmen Alonso Álvarez, fundadora de la Fundación Alpe Acondroplasia; Alberto Arce Janáriz, ex letrado mayor de la Junta General; y Mónica Oviedo Sastre, presidenta de Cocemfe Asturias.
Hijos Adoptivos:
- Arcadi Moradell, diseñador gráfico catalán; y Juan Sebastián López Arranz, cirujano vallisoletano y ex rector de la Universidad de Oviedo.
Dónde se ha celebrado el Día de Asturias: lista de localidades
Ya te decíamos arriba, que la localidad donde se celebra el Día de Asturias se elige cada año por el Consejo de Gobierno, desde 1980.
En los enlaces de algunas localidades de esta lista, te dejamos ideas de qué ver y hacer si estás de visita. Como también te recomendamos que no dejes de turistear por los Pueblos Ejemplares de Asturias el festivo 8 de septiembre.
Aquí tienes la lista de localidades dónde se ha celebrado el Día de Asturias:
1980 - Cangas de Onís
1981 - Gijón
1982 - Avilés
1983 - Vegadeo
1984 - Arriondas
1985 y 1986 - Mieres
1987 - Corvera
1988 a 1993 - La Morgal (Llanera)
1994 - Cangas de Onís
1995 - Nava y Oviedo
1996 a 1999 - La Morgal (Llanera)
2000 - Trevías (Valdés)
2001 - Gijón
2002 - Oviedo
2003 - Avilés
2004 - Mieres
2005 - Pravia
2006 - Nava
2007 - Navia
2008 - San Martín del Rey Aurelio
2009 - Cudillero
2010 - Ribadesella
2011 - Amieva (área recreativa Entrambasaguas)
2012 - Tineo
2013 - Villaviciosa
2014 - Candás
2015 - Colunga
2016 - Taramundi
2017 - Llanera
2018 - Caso
2019 - Cabrales
2020 y 2021 suspendida la fiesta por la pandemia
2022 - Corvera
2023 - Laviana
2024 - Los Oscos
Disfruta de las celebraciones del Día de Asturias 2025, del 5 al 8 de septiembre.