Como nos presta en otoño salir a recoger castañas entre las hojas rojizas de los árboles. Nos despierta los sentidos y nos traslada a ese recuerdo de nuestras güelas asando las castañas a fuego en la cocina de leña. Que olor dejaba en toda la casa y que bien entraban con una sidra dulce. Y es que no hay una tradición más nuestra que el amagüestu o magosto, por eso se celebra en todos los rincones de Asturias desde finales de octubre hasta mediados de noviembre.

Te contamos todo sobre este plan del otoño: qué es y qué se hace en el amagüestu, por qué las castañas se acompañan con sidra dulce y dónde se celebra en Asturias.

¿Qué es el amagüestu en Asturias?

Una tradición que ya hacía tu güela y la güela de tu güela. Porque el amagüestu viene de lejos. Cuando los vecinos, familias y amigos se reunían en el campo para asar castañas alrededor del fuego. Reían, entonaban canciones populares, tocaban la gaita y bailaban la “Danza Prima”.

Con esta tradición conmemoraban antiguamente la llegada del invierno con la recogida de las castañas. Más tarde, pasó a vincularse con la celebración de Difuntos; se decía que las castañas simbolizaban el alma de los muertos y cada una que comías salvaba un alma.

Pero además de recoger las castañas, en otoño también le toca el turno a la manzana. Y es por eso, que la sidra dulce o del duernu, la que resulta después de mayar la manzana, acompaña a las castañas asadas en los amagüestus o magostos de Asturias.

¿Qué se hace en el amagüestu en Asturias?

Pues como hacían nuestros antepasados, en el amagüestu la gente se reúne en el prao, las plazas de los pueblos y ciudades en torno al fuego para asar y comer las castañas y beber sidra dulce.

Pero a esta costumbre se han ido sumando un montón de actividades para poner en valor una fiesta tan nuestra.

Amagüestus o magostos en Asturias: castañas y sidra dulce
Imagen: El Trasgu la Fronda

Celebraciones en familia de amagüestus en Asturias

Los guajes son los que más disfrutan el amagüestu. Más allá de las celebraciones en los colegios, pueden meterse de lleno en experiencias como:

Recoger castañas con la fata y fustes tradicionales, también las manzanas de las pomaradas que luego mayan en una duerna, como proponen desde el Trasgu la Fronda en Laviana.

Ver cómo se enciende una lareira y cómo se pone en marcha el tambor de asar castañas de la forma tradicional. Como hacen en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”.

Buscar castañas y manzanas, palos y piedras para hacer la hoguera en el Amagüestu ambientado en la Prehistoria que organiza el Parque de la Prehistoria de Teverga.

También hay paquetes de rutas de senderismo con amagüestus, celebraciones en muchísimos llagares y fiestas en ciudades y pueblos que incluyen juegos tradicionales, música, concursos...

Como ves es una fiesta ideal para vivir en familia.

Amagüestus o magostos en Asturias: castañas y sidra dulce
Imagen: navelgas.com

El amagüestu, fiesta de interés turístico en Navelgas

Si hay un sitio donde se vive con especial autenticidad el amagüestu es Navelgas, en Tineo. Allí celebra cada año la Noche Mágica y Festival del Esfoyón y Amagüestu.

Una celebración que recrea la “esfoyaza”, cuando los vecinos del pueblo se juntaban para ayudar a deshojar las panoyas de maíz. Como agradecimiento por su ayuda, se les invitaba a una merienda que, al ser en otoño, consistía en castañas y sidra dulce.

Hoy todo Navelgas se vuelca con la celebración que comienza a partir de las 20:30 h: los vecinos se visten como antaño, las calles se llenan de paja y antorchas, en los bajos de las paneras, cuadras y locales se instalan artesanos que dan a conocer su trabajo, se ofrece degustación de manteca, castañas, frixuelos, bocadillos de torreznos... y se bebe “garutsa”, a base de anís de guindas, o sidra dulce para entrar en calor mientras se disfruta de la música popular.

Un viaje en el tiempo, una tradición única, que le ha valido el reconocimiento de Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.

Disfruta de este planazo de otoño, disfruta de los amagüestus o magostos de Asturias.