21 abril, 2021
El jueves 22 se celebra el Día de la Niñas en las TIC para empoderar y animar a las más jóvenes a hacer carrera en el mundo de las STEM: ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. En telecable nos sumamos a ese llamamiento divulgando el movimiento #NoMoreMatildas, una iniciativa que busca recuperar el protagonismo de las mujeres científicas que nunca debieron ser invisibles. ¿Quieres conocer a nuestras Matildas?
¿Y si Einstein hubiera nacido mujer? Probablemente su apellido ni nos sonaría hoy. Y es que los méritos de sus descubrimientos se los habría llevado algún compañero o marido. Es el Efecto Matilda, en honor a Matilda Joslyn Gage, la primera activista en denunciarlo.
Porque se ha hecho pensar que la ciencia era cosa de hombres. Y esa realidad debe acabar.
Así nace el movimiento #NoMoreMatildas, impulsado por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) con el apoyo de la Oficina del Parlamento Europeo en España. Su mensaje es claro: “creemos que la baja presencia de mujeres en las aulas de carreras STEM se debe en parte a la falta de referentes que fomenten la vocación científica en las niñas y en las adolescentes”.
Y para recuperar esos referentes, la AMIT quiere conseguir una mayor presencia de científicas en los libros de texto escolares. Aquí puedes descargarte los libros https://www.nomorematildas.com/libros .
En Asturias hay un nivelazo de mujeres científicas que son un espejo en el que mirarnos.
Es el caso de Margarita Salas. Discípula de Severo Ochoa, a quien dice la historia que conoció comiendo paella, se entregó en cuerpo y alma a la biología molecular. Su carrera fue absolutamente espectacular y está llena de reconocimientos que no cabrían en este artículo. Te invitamos a leer su historia porque es inspiradora.
Rosa Menéndez es otra científica asturiana que ha hecho historia al convertirse en la primera mujer que preside el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Otra carrera llena de éxitos gracias a sus investigaciones en la optimización de los procesos de conversión del carbón. Aquí tienes más info sobre ella.
Gracias a todas ellas por ser inspiración y referencia para todas las niñas de Asturias.
Imágenes de Web Oficial La Moncloa.
Deja una respuesta