Mitología asturiana: 10 seres que van desde la reinvención cultural a la creación propia

18 julio, 2022

Share Button
mitologia-asturias

La mitología asturiana es una de las más ricas en cantidad de seres en su haber del norte de España. Y los hay de todo tipo, desde la reinvención de seres universales, hasta la creación de mitos y leyendas únicos en todo el mundo. Encontramos versiones propias de hadas, ninfas, silfos, brujas y sirenas. Pero además también tenemos seres que son exclusivos de Asturias.

Los mitos asturianos forman parte de la realidad local desde tiempos inmemoriales y se diferencian de los de otras culturas por ser poco agresivos y bondadosos, con algunas excepciones, y por habitar en el medio rural. Seleccionamos 10 seres de la mitología asturiana que muestran la riqueza de la cultura popular del Principado.

Carisio, ¡cuidado con las manos!

Este es uno de los que hay que temer. Por la zona de Cangas de Onís nos encontramos con el Carisio, un ser temible y tenebroso que amputa las manos de los niños malos. ¡Sin miramientos! La leyenda cuenta que esta criatura se utilizaba antaño para atemorizar a los más peques para que se portasen bien. Como dato curioso decir que tiene un referente en el que se basó. Se cree que su origen fue la figura de un gobernador romano que condenó a que le cortaran las manos a los astures durante la ocupación de Hispania. ¡Este gobernador es el que de verdad da miedo!

El Trasgu o el Diablu Burlón: ¡ojo a las travesuras!

El Trasgu es un duende pequeño, de apariencia humana, muy vivaz y pícaro. En la parte más occidental de Asturias se le conoce como el Diablu Burlón, Trasno, Cornín o “Xuán dos camíos”. Se viste con una camisa y un gorro rojo, por eso también se le llama “el del gorru colorau”.

El Trasgu es un ser simpático, laborioso y le encantan las travesuras, le gusta gastar bromas pesadas y, sobre todo, molestar. Se puede comportar de forma contradictoria, unas veces ayudando a los habitantes de la casa en la que habita y otras molestando en todo lo posible.

Papón: secuestros y raptos

La apariencia del Papón no es la más agradable: es un personaje de enorme papada y vientre hinchado. Todos los críos de la zona occidental asturiana le temen, pues se dedica a raptarlos para comérselos. En Cangas del Narcea encontramos estrofas populares que las madres le cantaban a los niños para que no llorasen:

Calla, niño; calla, niño; mira que viene el Papón, y que viene preguntando dónde está el niño llorón.”

Espumeros: duendes del mar

Asturias vive de cara al mar y eso se nota también en la mitología. Duendes de los bosques los hay en cualquier tradición, pero no son tan frecuentes los duendes del mar. Los espumeros son seres pequeños y juguetones, vestidos con algas, que portan caracolas marinas y se deslizan sobre las olas.

Estos duendes pueden ser de dos tipos: los morenos, que guían a los barcos en los días de niebla para que lleguen sin problema a la costa; y los rubios, que acuden a las casas de las familias de los marineros para darles noticias de cómo se encuentran en el mar.

El Nuberu: el meteorólogo asturiano

No podía faltar en la mitología asturiana un ser relacionado con los fenómenos atmosféricos. Este es el Nuberu, un ser fuerte, alto, algo feucho y deforme. ¿Y a qué se dedica? Pues es el encargado de cargar las nubes y provocar que llueva en el lugar que desee. El Nuberu puede provocar tempestades y tormentas, siendo bueno o malo en función de favorecer las cosechas o arrasarlas con la intensidad de las aguas que caen.

También responde al nombre de Xuan Cabritu o Juan Cabrito y la tradición dice que vive en una casa en las montañas que siempre está rodeada de niebla.

Borrina’l Güercu: el alineto de los difuntos

Más que un ser mitológico, la Borrina’l Güercu es una sensación. Es ese aire tenebroso con personalidad propia en forma de neblina oscura, espesa y helada que se relaciona con el “Más Allá”. Se dice que se trata del último aliento de los difuntos que se agarra a las gargantas de las personas que caminan a la intemperie por las noches.

El Cuélebre: el dragón asturiano

Los dragones y serpientes mitológicas son frecuentes en todas partes, y en Asturias tenemos uno autóctono. Se conoce como el Cuélebre. Se cree que esta especie de serpiente, en cuya espalda crecen dos alas de murciélago y se alimenta de seres humanos, guarda tesoros ocultos (ayalgues) o seres encantados en cuevas y lugares remotos.

La tradición asturiana dice que hay varios Cuélebres repartidos por toda la geografía, como en las cuevas del Cuélebre, en Mestas de Con (Cangas de Onís) o en Cerca de Cuerres (Cangas del Narcea), entre otros.

La Atalaya: escapando la noche de San Juan

La noche más mágica del año también tiene su ser mitológico asturiano. La Atalaya es un ser femenino que espera de aquellos que se desencantan durante la Noche de San Juan. Cuando la luz que oculta a la Atalaya se transforma en llama el que se la encuentre debe de apagarla con una rama de sauce. SI lo hace así, la Atalaya, a pesar de estar protegida por cuélebres, es desencantada, y en recompensa entregará las riquezas de su palacio a quién la liberó.

Las Xanas: hadas del agua

Otros seres que suelen aparecer, sobre todo en la Noche de San Juan, son Las Xanas, denominadas hadas de las aguas. Son espíritus de la Naturaleza con forma de mujer de gran belleza, con largos cabellos rubios, vestidas con ropa blanca y faldas largas, aunque pueden también aparecer desnudas, y guardan grandes tesoros. Se puede decir que son una especie de ninfas que viven en las fuentes, en las cuevas y en las riberas de los cursos de los rios y aparecen sobre todo al amanecer y al anochecer.

El Busgosu: el cuidador de la naturaleza

El Busgosu es el señor del bosque y de los animales por antonomasia. Un ser mitológico que se encarga de protegerlos y vigilar tanto la flora como la fauna de su entorno. Habita en cuevas, oculto a los ojos de los hombres. Su cuerpo es velludo y asemeja al de los faunos, ya que también tiene cuernos en la cabeza y patas con pezuñas.

El Busgosu no es de los que hay que temer, al contrario, ayuda a aquellos que se pierden en el bosque a encontrar el camino de regreso, aunque siente una clara antipatía por los leñadores (algo entendible, ¿no?) e intenta asustarlos con la finalidad de que caigan por un barranco.

Ya te hemos presentado a diz de los más conocidos seres mitológicos asturianos. ¿Los conocías a todos?, ¿tienen otro nombre o variante en tu zona? No dudes en comentarnos los que más te gustaban cuando eras más peque o los que más miedo te daban…

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (8 votos
Cargando...

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Telecable es el responsable del tratamiento de los datos personales que nos facilites y los tratará para la gestión de tu solicitud de hacer comentarios en este blog en base a una relación contractual. No cederemos tus datos personales a ningún tercero, salvo que exista una obligación legal. Y solo los compartiremos con nuestros proveedores que deban tener acceso para prestarnos un servicio. Tienes, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, como se explica en la información adicional de la política de privacidad de nuestra Web.

Al hacer click en el botón “Publicar comentario” declaras conocer y entenderla.

Últimas promociones

Ultimas promociones

Siguenos en Facebook

Siguenos en Twitter