Del 14 al 16 de agosto, Llanes se viste de gala para honrar a San Roque. Durante tres días, las calles se llenan de música, sin renunciar a las tradiciones y a lo mejor de nuestro folklore. Sigue leyendo para descubrir cómo son las fiestas de San Roque en Llanes 2025. Te contamos el programa, los fuegos…
Programa de las fiestas de San Roque en Llanes 2025

Imagen: Bando de San Roque - Llanes
"¡Viva San Roque y el Perru!" Así arranca cada año el programa de las fiestas de San Roque en Llanes. En 2025, ese grito sonará el jueves 14 de agosto.
Por delante, varios días de fiesta, hasta el sábado 16 de agosto, indiscutible día grande de la celebración, San Roque, que es festivo local en Llanes 2025.
Esa noche se despiden las fiestas con los impresionantes fuegos San Roque en Llanes desde la playa del Sablón.
Aquí tienes lo más destacado del programa de las fiestas de San Roque Llanes 2025, del 14 al 16 de agosto, que ha dado a conocer el Bando de San Roque - Llanes. Descárgatelo y entérate también de las actividades de los festejos que empiezan ya el viernes 1 de agosto.
Sábado, 9 de agosto
- 19:00 h. Parque de Pancar: Gran Jira a Pancar con parrillada popular y animación de la charanga Élite.
Domingo, 10 de agosto
- 17:00 h. Plaza de Parres Sobrino: Concurso de Escanciadores.
- 19:30 h. Plaza de Parres Sobrino: tardeo con las actuaciones del DJ Woody Stop Reggaeton y de Pablo Moro con su grupo Pequeño Club Imposible.
Lunes, 11 de agosto
- 18:00 h. Parque de Posada Herrera: Gran Festival Infantil.
Jueves, 14 de agosto
- 23:00 h. Aparcamiento de El Sablón: verbena con el grupo La última y nos vamos y el DJ Miguel Pika.
Viernes, 15 de agosto
- 19:30 h. Paseo de Posada Herrera: ensayo general de la Danza Peregrina y, a continuación, pasacalles.
- 20:30 h. Traslado procesional de San Roque, de su capilla a la Basílica de Llanes.
- 23:00 h. Aparcamiento de El Sablón: verbena con el grupo Los Cuadríceps y el DJ Miguel Pika.
Sábado, 16 de agosto: San Roque
- Descarga de bombas reales para anunciar el día de San Roque.
- 10:45 h. Pasacalles de la Banda de Música de San Martín del Rey Aurelio.
- 11:30 h. Basílica de Llanes: misa solemne, con Schola Cantorum.
- A continuación, Procesión hasta la Plaza de Parres Sobrino, donde tendrá lugar la Ofrenda de los ramos, seguido de la Danza Peregrina.
- Plaza de Parres Sobrino: Festival Folclórico. Al finalizar, gran Danza Prima con trajes llaniscos hasta la Capilla de San Roque.
- 18:00 h. Pasacalles de la Banda de Música de San Martín del Rey Aurelio y Encuentro Regional de Gaiteros, con el desfile de bandas de gaitas por las calles de Llanes.
- 21:00 h. Danza Prima por las calles de San Agustín, Plazuela de San Roque, Mercaderes y Plaza de Parres Sobrino.
- A continuación, recorrido desde la Plaza de San Roque a la Playa de El Sablón, donde tienen lugar los fuegos artificiales y acuáticos, junto con la interpretación del Himno de Asturias de la Banda de Gaitas.
- 22:45 h. Aparcamiento de El Sablón: verbena con los grupos La Rebelión y La Última Legión.
Lunes, 18 de agosto
- 23:30 h. Campo de La Vega de La Portilla: verbena de La Vega de La Portilla con las actuaciones del Grupo Tekila y la orquesta La Reina.
Sábado, 30 de agosto: despedida de las fiestas
- 19:00 h. Plaza de Parres Sobrino: tardeo con el grupo Los Tríceps y el DJ Woody Stop Reggaeton.
- 21:00 h. Plazuela de San Roque: Danza Prima y gran chocolatada popular.
Fiestas Llanes 2025
Las de San Roque son las fiestas de Llanes 2025 del mes de agosto, antes se celebran las fiestas de la Magdalena en Llanes 2025, del 21 al 22 de julio, siendo el 22 de julio festivo en Llanes.
Y ya en septiembre llegan las fiestas de la Guía en Llanes 2025, del 6 al 7 de septiembre, que te contamos en este artículo sobre las fiestas de Llanes 2025.
Pero ahora, toca San Roque, del que puedes leer más a continuación.
Tradición en el San Roque de Llanes

La devoción y la tradición marcan la celebración del San Roque en Llanes.
La primera de ellas, a primera hora de la mañana del día 16 de agosto: la sonora descarga de Bombas reales.
Anticipo de una jornada muy especial en el que buena parte de las miradas se dirigen a la procesión de San Roque.
Para entender su significado, te resumimos el trayecto de ida y vuelta del santo: el día 15, San Roque es llevado a la Basílica de Llanes, en la que se le rinde culto; y el día 16, San Roque es devuelto a su capilla mediante una gran procesión.
Es habitual que en la comitiva procesionaria tengan presencia destacada centenares de mujeres vestidas de aldeanas o llaniscas y de hombres con sus porruanus.
Y esta multitudinaria procesión hace una parada repleta de simbolismo en su camino (en concreto, en lo alto de la Plaza de Parres Sobrino) para realizar la Ofrenda de los Ramos e interpretar la Danza Peregrina, de la que se encargan los peregrinos del Bando.
Ya con San Roque en su Capilla, asistimos al Festival de Folklore. En él no faltan piezas populares del folklore local y asturiano, como el Fandango de Pendueles, la Jota del Cuera, la Danza de San Juan de Nueva, el Xiringüelu de Naves y, como despedida, el Pericote de Llanes.
Por la tarde, tiene lugar otra de las tradiciones más arraigadas de San Roque en Llanes: la Danza Prima. Un multitudinario baile colectivo en el que los participantes se mueven con sencillos pasos mientras entonan a capela veinticuatro estrofas, intercaladas por un estribillo. Sin autor reconocido, se cree que el origen de esta letra se remonta a la primera década del siglo XX.
No sería lo mismo San Roque sin los fuegos artificiales en la playa de El Sablón, acompañados por el Himno de Asturias tocado por los gaiteros.
Ni hay San Roque sin siemprevivas, la flor por excelencia del Bando de San Roque desde finales del siglo XIX, que luce en buena parte de las solapas de los devotos.
Hace ya muchos años que su olor impregna el San Roque de Llanes, aunque la celebración es aún más antigua.
Historia del San Roque de Llanes

La historia del San Roque de Llanes se remonta al siglo XIII. Ya por aquel entonces se honraba al santo en Llanes con una romería tradicional.
Y precisamente esta tradición se convirtió en la mejor manera de recibir a los peregrinos de toda Europa que, en su recorrido por el Camino de Santiago, llegaban a la Hospedería que había en Llanes.
De este modo, la fiesta se convirtió en una celebración especial para vecinos y visitantes y se fue consolidando y popularizando a lo largo de los años, sin perder su esencia pero incorporando nuevos elementos, hasta convertirse en una de las fiestas más populares de Asturias.
¿Sabías que el San Roque de Llanes fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional ya en 1966, convirtiéndose así en una de las primeras fiestas de Asturias en conseguir tal reconocimiento?
Acércate al San Roque de Llanes 2025, del 14 al 16 de agosto, y podrás comprobar cómo la tradición y la devoción combinan a la perfección con el buen ambiente y la fiesta.
Fuente imagen de cabecera: Bando de San Roque / Comunidad de las Fiestas de San Roque en Llanes.