13 abril, 2020
Vivimos expuestos a bulos constantes, noticias falsas, vídeos e imágenes manipulados. Contenido viral que compartes en tus redes sociales sin darte cuenta de que es un fake. Y más en estos días en los que estás saturado de información. No todo lo que ves y oyes es verdad, por eso te vamos a ayudar a identificar las fake y false news con unos cuantos trucos.
Antes de darte algunas recomendaciones, para que no te den gato por liebre, debes saber qué es esto de las fake y false news.
Se comparten millones de vídeos y fotos en redes sociales, muchas de ellas retocadas con Photoshop o algún filtro que no hace daño a nadie. Sí lo hacen los deepfakes, para entendernos falsificaciones profundas, vídeos que distorsionan la realidad, realizados con herramientas de Inteligencia Artificial y técnicas de Deep learning. Paradójicamente esas mismas herramientas se utilizan para identificar las fake news.
Lo que hacen, en resumen, es crear falsificaciones profundas de personas gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. En estos vídeos se combinan, reemplazan o superponen contenidos para que parezca auténtico. Y así ya está hecha la trampa.
Los gigantes tecnológicos quieren destapar y acabar con estas prácticas: Facebook, Google, Microsoft, Instagram… trabajan para identificar usuarios falsos, cuentas trolls, bots o cuentas automatizadas que simulan ser personas. Además tienen un ejército de revisores y verificadores independientes, entre ellos la española Maldita.es. Si te interesa el tema, puedes leer más aquí.
Tú también puedes detectar las fake news. Lo primero, aplicar el sentido común. Hay cosas que, por inverosímiles, no te las tragas ni de broma. Tanto si eres buen detective como si no, sigue estos trucos:
Esperamos que, con estas recomendaciones, no caigas en la trampa de las fake news. Y si quieres ayudar a otros a identificar contenido falso, comparte este artículo en tus redes sociales.
Deja una respuesta