Empresas
Ética e IA: evolución y principios fundamentales
Con la masiva irrupción de la Inteligencia Artificial en todos los ámbitos sociales y empresariales, su ética se ha convertido en una de las cuestiones más debatidas.
Con la masiva irrupción de la Inteligencia Artificial en todos los ámbitos sociales y empresariales, su ética se ha convertido en una de las cuestiones más debatidas.
La digitalización de los entornos urbanos, las llamadas Smart City, son ya una realidad, y no solo en las grandes ciudades. En concreto, hemos puesto en marcha un proyecto piloto en Aller a través del cual transformaremos digitalmente el municipio mediante nuestra solución tecnológica CityMAX y que lo posiciona como el primer concejo asturiano convertido en Smart City ("ciudad inteligente").
La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y continuamente tenemos novedades y avances. Entre todos ellos, dos de las tecnologías que acaparan más atención son la Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas. ¿Y cuál es el resultado de la combinación de ambas? ¿Cuáles son sus utilidades?
Oímos hablar de la Inteligencia Artificial por todas partes. Se utiliza tanto para hacer predicciones de ventas u optimizar stocks como para chatbots o creación de contenidos pero, ¿sabemos realmente cómo funciona y porqué realiza determinadas acciones?
Andrés Pedreño es catedrático de Economía Aplicada y experto en Inteligencia Artificial. También ha participado en las Jornadas Tecnológicas Telecable 2024. Con él hablamos sobre IA en el contexto internacional y europeo, regulación y ética, su aplicación empresarial, tendencias y retos que tenemos por delante, como empresa y como sociedad.
Carmen Reina, del área de Demanda de la IA de Telecable, es una de las expertas que ha participado en las Jornadas Tecnólogicas Telecable. Con ella hemos hablado sobre servicios digitales y sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial en las empresas, desde la situación real actual a los retos de futuro.
Telecable ha celebrado en octubre una nueva edición de sus Jornadas Tecnológicas; esta vez, en el Palacio de la Riega, en Gijón, y con las “Inteligencias”, humana y tecnológica, como grandes protagonistas.
La transformación digital implica cambios profundos en la forma de operar, comunicarse y crear valor en vuestras empresas. No se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de repensar los procesos, las estrategias y las culturas empresariales para adaptarse a las demandas del mercado actual y futuro. Y, para que sea eficiente, hay que hacerlo de manera global, con un enfoque de plataforma.
A lo largo de cinco sesiones, participativas y exprés, compañías líderes en tecnología a nivel mundial mostrarán las principales tendencias TIC que están marcando los nuevos tiempos y nos presentarán soluciones a los retos derivados de los procesos de digitalización de las empresas.
Casos prácticos para desplegar proyectos de analítica e IAn
Taller exclusivo sobre la gestión del dato con la Inteligencia Artificial generativa. ¿Dónde utilizarla y como en mi negocio?n
La forma en que las empresas interactuáis con los clientes y optimizáis vuestras operaciones ha cambiado en tiempos de digitalización. Y una de las tendencias tecnológicas que más interés suscita en la actualidad son los llamados chatbots (literalmente, chat robot). En Telecable os ofrecemos diferentes soluciones de chatbots o callbots que podrán responder a vuestras necesidades.
Adrián Bertol, responsable de Analítica e Inteligencia Artificial de Telecable, nos habla sobre los últimos avances y hacia dónde se dirige la Inteligencia Artificial, con especial atención a su aplicación y potencial para las empresas asturianas.
La robótica es la disciplina que se ocupa del diseño, la programación, la producción, el análisis y la aplicación de robots
Siendo realistas, hay que tener en cuenta que debe haber casos de uso definidos con un retorno de la inversión y, además, para ser más precisos, aterriz...