La Senda del Oso es una de las rutas más conocidas de Asturias. En su origen, fue una antigua vía del tren que recorría los Valles del Oso. En la actualidad, es una de las Vías Verdes más bonitas de España. Aquí tienes información sobre cómo recorrer la Senda del Oso a pie o en bici, que se ha convertido en la opción más popular.
La Senda del Oso atraviesa cuatro concejos: Quirós, Santo Adriano, Proaza y Teverga. Son los denominados Valles del Oso (de ahí el nombre de la senda), refugio del oso pardo cantábrico, una de las solo tres especies que quedan en Europa.
La Senda del Oso es una antigua vía del tren minero, construida a mediados del siglo XIX para transportar carbón, que ahora se ha popularizado como una bonita ruta peatonal y ciclista. Prepárate para descubrir túneles, puentes o desfiladeros y, de paso, conocer a las osas Paca y Moli.
Recorrido de la Senda del Oso en Asturias

La Senda del Oso es una ruta lineal de baja dificultad con recorrido en forma de Y; en los extremos de cada ramal están Entrago, Tuñón y Santa Marina. Todos ellos son posibles puntos de entrada a la Senda, que cuenta con diferentes opciones de rutas y tramos.
Debes saber que, en general, no es un recorrido llano, ya que tiene una pendiente permanente de unos 300m, pero en casi todas sus modalidades resulta asequible para todos los públicos.
Además, las rutas están muy bien señalizadas y cuentan con un montón de paneles informativos que te ayudarán a situarte, al mismo tiempo que te descubrirán fantásticos lugares.
Cómo llegar a la Senda del Oso
La forma más cómoda de desplazarse a alguno de los varios puntos de inicio de la Senda del Oso es utilizar el coche.
A algunos de ellos se puede llegar en autobús. Es el caso de Tuñón, concejo situado a unos 20 kilómetros de Oviedo, pero se trata de autobuses de línea regular que van desde la propia capital, así que tardarán más tiempo del habitual.
Así que, como decimos, lo normal es optar por el coche.
-
Desde Oviedo, hay que tomar la autovía hasta Trubia y continuar por la carretera comarcal hacia Proaza. Llegados a este punto, toca elegir destino en función de cuál sea el punto de inicio de la ruta elegido.
-
Desde León, debes coger la Autopista del Huerna hacia Asturias, tomar la salida Villablino/Caldas de Luna y seguir por la AS-228 hasta la localidad de Entrago.
No te preocupes por dónde dejar tu coche. Tienes aparcamientos gratuitos, bien señalizados y muy cercanos al inicio de la ruta en practicamente todos los puntos principales: Tuñón, Proaza, Entrago, Teverga.
Senda del Oso en bici

La Senda del Oso puede recorrerse a pie o en bicicleta; en concreto, recorrer la Senda del Oso en bici es un planazo que gana adeptos cada día.
Hay varias empresas de alquiler de bicicletas repartidas a lo largo de toda la Senda del Oso en las que puedes reservar el equipamiento que necesitas: bicis para niños y adultos, accesorios infantiles, remolques para mascotas...
Además de ofrecer asesoramiento y asistencia ante cualquier percance, cuentan con servicios lanzadera que se ocupan del traslado al punto de inicio y de la recogida en el punto de llegada. De esta manera, puedes elegir, por ejemplo, hacer una ruta solo de bajada (perfecta para toda la familia) o solo de subida (ideal para deportistas más exigentes).
Las rutas se realizan de forma libre, sin guías ni grupos mixtos, así que tú decides el ritmo.
Hay un buen lote de opciones para hacer la Senda del Oso en bici. Estas son algunas de las rutas en bici por la Senda del Oso:
Ruta Entrago-Buyera (área recreativa)
Distancia total: 16 Km.
Tiempo estimado de recorrido: 3 horas
Es la ruta más habitual. Comienza en una zona alta, Entrago, y después siempre será de suave bajada. Ese punto inicial en Entrago es el mismo lugar del que partían los trenes mineros.
Ruta Entrago-Tuñón
Distancia total: 20 Km.
Tiempo estimado de recorrido: 4 horas
Es una ruta linea y que entraña dificultad.
Ruta Entrago - Buyera - embalse Valdemurio
Distancia total: 26 Km.
Tiempo estimado de recorrido: 4 horas
Se trata de una ruta de dificultad media.
Ruta Entrago - Tuñón - embalse Valdemurio
Distancia total: 30 Km.
Tiempo estimado de recorrido: 4,5 horas
Cuenta con varios kilómetros de pendiente, aunque moderada.
Ruta Tuñón – Proaza - Cueva Huerta (Teverga)
Distancia total: 29 Km.
Tiempo estimado de recorrido: 4 horas
Es una de las rutas más pintorescas, ya que atraviesa puentes, visita a las osas Pacas y Moli y discurre al lado de desfiladeros.
Ruta Proaza – Teverga
Distancia total: 14 Km.
Tiempo estimado de recorrido: 3 horas
Es una ruta perfecta para realizar en familia ya que el recorrido es esencialmente llano.
Ruta Valdemurio (embalse) – Santa Marina
Distancia total: 9 Km.
Tiempo estimado de recorrido: menos de 2 horas
Esta pequeña ruta discurre por la zona en la que antiguamente se ubicaron las primeras instalaciones siderúrgicas que originaron la construcción del tren.
Ruta Entrago - Santa Marina - Buyera
Distancia total: 46 Km.
Tiempo estimado de recorrido: aproximadamente 6 horas
Es una de las rutas más largas y exigentes. Aunque no puede considerarse de dificultad alta, está pensada para personas acostumbradas a rutas en bici.
Lugares de interés de la Senda del Oso

Vayas a pie o en bici, prepárate para atravesar bosques, puentes medievales, pueblos con encanto como Tuñón, túneles y desfiladeros como los de Valdecerezales y Peñas Juntas.
En tu camino cruzarás los ríos Trubia, Picarós, Teverga y Llanuces y verás encinas que han crecido sobre calizas que llevan ahí cientos de años.
Disfrutarás de paraísos naturales como el valle del Teverga y lugares tan interesantes como el Museo Etnográfico de Quirós o el Parque de la Prehistoria, en Teverga.
Dónde parar a comer en la Senda del Oso
Si te ves con fuerzas, puedes desviarte un poquito, unos 10 kilómetros, para visitar el Embalse de Valdemurio, en Buyera. Es un paisaje de ensueño y visita obligada si quieres practicar deportes náuticos o pescar.
Además, cuenta con un área recreativa. Es una de las más completas de la ruta pero no la única, ya que a lo largo del recorrido de la Senda del Oso te encontrarás múltiples merenderos en los que podrás descansar y reponer fuerzas.
También es posible pernoctar con autocaravanas en las zonas de Entrago, Buyera y Tuñón.
La historia de las osas Paca, Tola y Moli
Uno de los mayores atractivos de la Senda del Oso es conocer a sus populares osas.
¿Cómo llegaron ahí? En 1989 un cazador furtivo mató a una osa y, por sorpresa, se encontró con sus dos pequeñas oseznas. Se las llevó a su casa y otro cazador lo convenció para llevarlas a una protectora de animales.
De ahí pasaron a Llanes y a Vic, hasta que se creó el Cercado del Monte Fernanchín en el recinto en la Senda del Oso. Sus nombres, Paca y Tola, se deben a la mujer que les atendió en un primer momento, Paca, y al cazador que fue decisivo para rescatarlas, Tolo.
En 2018, Tola muere y deja sola a su hermana Paca. Por esas fechas, otra osa se despeña en el monte. La llaman Molina y desde entonces se convierte en la nueva compañera de Paca, "Moli".
Cómo ver a las osas de la Senda del Oso
Ambas osas viven actualmente en el recinto de monte de más de cuatro hectáreas especialmente habilitado para ellas y que les permite vivir en semilibertad.
Si quieres verlas, el mejor momento suele ser cuando les dan de comer, a las 12:00 horas.
Naturaleza, paisaje, patrimonio y deporte. La Senda del Oso es un planazo súper completo para realizar una ruta a pie o en bici en Asturias... y para conocer osas.
Imagen cabecera de: Turismo de Asturias.