La inmótica son las tecnologías que sirven para el control avanzado y la automatización inteligente de edificios no destinados a uso residencial, como oficinas, hospitales, hoteles, centros comerciales, escuelas, aeropuertos o industrias. A diferencia de la domótica, que está orientada a viviendas, la inmótica abarca instalaciones más complejas y de mayor tamaño.
Su objetivo principal es lograr una gestión integral y centralizada del edificio. Por lo tanto, la gestión de datos resulta fundamental en la inmótica porque permite recopilar, analizar y utilizar información en tiempo real y tomar decisiones automáticas que mejoran la eficiencia energética, el confort, el mantenimiento y la seguridad de los edificios.
Para qué sirve la inmótica
La inmótica se encarga de controlar y automatizar sistemas de un edificio de manera coordinada. Entre sus funciones,
- Optimizar la eficiencia energética y la climatización: regulación automática de la iluminación, control y programación de la climatización o gestión de persianas, cortinas o toldos para aprovechar o bloquear la luz solar y reducir la carga térmica.
- Seguridad y control de accesos: supervisión y gestión de sistemas de vigilancia, control de accesos, alertas.
- Monitorización y control de ascensores y escaleras mecánicas.
- Programación y optimización de riego.
Todo ello, integrado con los sistemas y redes de telecomunicaciones del recinto.
Sensores usados en inmótica
La inmótica necesita de sensores para su funcionamiento. Estos son algunos de los más habituales:
- Sensores de movimiento.
- Sensores de temperatura y humedad.
- Sensores de calidad del aire.
- Sensores de luminosidad.
- Detectores de humo, gas o inundación.
- Sensores de apertura o cierre.
Gestión de datos en la inmótica: seguridad y privacidad
Las buenas prácticas en relación con la seguridad y la privacidad de datos son imprescindibles en inmótica para proteger la información sensible, minimizar riesgos frente a ciberataques o usos indebidos y cumplir con las normativas vigentes. ¿Cómo pueden cuidarse los datos en la inmótica?
- Usando protocolos seguros y cifrados para las comunicaciones y la transmisión de datos.
- Utilizando sistemas de doble autenticación.
- Actualizando de manera regular el software en todos los dispositivos y sistemas.
- Monitorizando las redes para analizar el tráfico en busca de actividades anómalas o sospechosas.
- Limitando o facilitando accesos personalizados únicos a los datos en función del tipo de usuario.
- Siendo transparente con el uso de los datos recopilados: para qué se utilizan, durante cuánto tiempo, derecho de rectificación o eliminación...
De manera general, solo deberían recogerse los datos estrictamente necesarios que tengan utilidad real directamente relacionada con el funcionamiento de los sistemas de inmótica. Es la manera de optimizar su gestión y, al mismo tiempo, minimizar peligros.