Blaze es una biblioteca open-source de Python diseñada para proporcionar una interfaz unificada en la que consultar y manipular datos que pueden estar almacenados en múltiples formatos y fuentes, locales o remotos, sin cambiar la sintaxis del código.
Cómo gestiona Blaze los datos
La clave de Blaze es su polivalencia, ya que permite trabajar con diferentes tipos de datos:
- Archivos planos como CSV o JSON.
- Bases de datos SQL (PostgreSQL, MySQL, SQLite).
- Formatos científicos como HDF5 o Parquet.
- Colecciones distribuidas en entornos como Spark o Dask.
- Fuentes remotas vía APIs.
Principales características de Blaze
Mientras otras bibliotecas están optimizadas para un tipo de fuente o formato concreto, Blaze destaca porque uniformiza el acceso y manipulación de datos heterogéneos sin tener que aprender APIs diferentes para cada caso.
Estas son algunas de sus características más destacadas:
- Un solo lenguaje de consulta: se escribe la consulta una vez y Blaze la traduce al formato y motor de la fuente de datos correspondiente.
- Abstracción de la fuente: la herramienta es capaz de acceder a cada tipo de almacenamiento y de traducir el código a la consulta que entienda la fuente de datos.
- Evita la duplicación de código cuando se cambia la fuente de datos.
- Procesa grandes volúmenes de datos sin cargarlos todos en la memoria porque ejecuta operaciones directamente en la base de datos o en un motor subyacente, lo cual la convierte en una herramienta idónea para aplicaciones de IoT, análisis estadístico o Machine Learning. Por cierto, es importante saber que Blaze no realiza cálculos, sino que se basa en otros sistemas como SQL o Spark para el procesamiento numérico.