El jueves 2 de octubre se ha celebrado en Gijón una nueva edición de las Jornadas Tecnológicas Telecable. En esta ocasión, se ha abordado el tema de la ciberseguridad desde las perspectivas de otras "Mentes Digitales".
En un mundo global donde ya no hay fronteras, crear entornos ciberseguros se ha convertido en una prioridad estratégica y transversal a todos los niveles: político, social y también personal. Así que las Jornadas Tecnológicas Telecable, un evento dirigido especialmente al empresariado asturiano, han puesto el foco en las amenazas digitales con las que convivimos y frente a las que debemos estar preparados y ser resilientes. Para ello es ineludible disponer de información que nos permita superar retos y construír una sociedad más avanzada, madura y preparada.
La jornada "Mentes digitales - ciberseguridad", cuyo escenario ha sido el Palacio de la Riega de Gijón, se ha acercado a la situación geopolítica mundial y ha intentado ofrecer algunas claves para que las empresas puedan moverse en un contexto completamente nuevo y aún en proceso de transformación. Y para ello han contado con la presencia de Pedro Baños, analista geopolítico, y Silvia Leal, experta internacional en tecnología y tendencias de futuro.
Juan Acuña, director de Telecable y de MasOrange en Asturias, ha sido el encargado de inaugurar el acto y de situar a los asistentes en este contexto de la ciberseguridad como fundamento y clave del funcionamiento actual de cualquier empresa.

A continuación, ha intervenido el primer invitado de las Jornadas Tecnológicas de 2025, Pedro Baños, analista geopolítico, quien ha conversado con Iñigo Polo, director de Administraciones Públicas y Servicios Digitales de MasOrange, para analizar, entre otros temas, de qué manera actores estatales y no estatales utilizan el ciberespacio como herramienta de presión, influencia y/o sabotaje.
También se ha detenido en el relato de cómo la fragmentación del poder internacional y la creciente rivalidad geopolítica están generando nuevas amenazas cibernéticas. La ponencia de Baños ha ofrecido una visión estratégica sobre los riesgos más relevantes en el ámbito digital y planteado recomendaciones clave tanto para instituciones públicas como para empresas privadas, con el fin de reforzar su resiliencia en este escenario incierto y cambiante.
Posteriormente, ha sido el turno de Silvia Leal, experta internacional en tecnología y tendencias de futuro, que ha hablado sobre los principales riesgos en materia de ciberseguridad que amenazan a las empresas en el actual contexto tecnológico.
Desde ciberataques sofisticados hasta la falta de cultura digital, Leal ha ofrecido una visión estratégica sobre cómo anticiparse a las amenazas y convertir la ciberseguridad en una ventaja competitiva.
Al final del evento, se ha hecho entrega del II premio aleluIA a la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial del Principado de Asturias. Lidera la transformación tecnológica de la administración autonómica, gestiona la infraestructura de telecomunicaciones de todos los organismos públicos y promueve proyectos estratégicos con foco en la IA.
Este galardón, que se entregó por primera vez en las Jornadas Tecnológicas Telecable 2024, distingue proyectos donde se aporta un plus de creatividad y espíritu innovador a la hora de aplicar la tecnología.
Las Jornadas Tecnológicas Telecable se han convertido, un año más, en un foro de debate especializado en el que empresas y expertos analizan temas, tendencias y desafíos que marcan nuestro presente y nuestro futuro. En esta edición, la gran protagonista ha sido la ciberseguridad.