15 noviembre, 2019
El 21 de noviembre es uno de nuestros días favoritos del año. ¿Sabes por qué? Porque es el día dedicado a la televisión. En televisión Telecable lo vamos a celebrar ofreciéndote gratis y en exclusiva dos especiales en tedi. Uno dedicado al cine (con películas del Festival Internacional de Gijón) y otro dedicado a la historia.
Dicen las encuestas que una persona ve un total de 8 años continuos de televisión a lo largo de su vida. Así que sale a unos 240 minutos por persona al día.
Un 99,3% de los hogares en España tiene uno o más televisores. ¿Alguien duda de que la televisión se merece su día especial?
Pero vamos a comenzar por el principio, por el origen de este aparato que nos acompaña en tantas horas de sofá y conversación.
La televisión se la debemos al ingeniero y físico británico John Logie Baird. Comenzó a probar en 1884 pero fue en 1925 cuando consiguió realizar la primera transmisión televisiva. En la imagen se veía una cara humana.
La palabra “televisión” viene de la palabra griega ‘tele’, que significa ‘distancia’, y de la palabra latina ‘visio’, que significa ‘visión’. No podía ser más apropiado. La forma abreviada, TV, es tan usual que también es oficial desde 1948.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuaron CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En Europa, fue la BBC One en Inglaterra quien dio el pistoletazo de salida en 1927.
En España tardamos un poquito más. Una misa, una actuación de los Coros y Danzas, discursos y un par de entregas del No-Do inauguran las emisiones de la cadena pública el 28 de octubre de 1956. La señal sólo se captaba en Madrid capital y apenas llegó a unos 600 televisores. No había más en la época.
Las cadenas privadas no aparecieron hasta 1983. La primera cadena autonómica, ETB, arrancó sus emisiones con una emisión en pruebas la Nochevieja de 1982.
La televisión se convirtió rápidamente en un auténtico fenómeno social, tanto que Naciones Unidas celebró el 1º Foro Mundial sobre Televisión un 21 de noviembre de 1996. Y ese día se ha convertido cada año en el Día Mundial de la Televisión.
Nuestra propuesta para el gran mes de la televisión combina cine e historia.
En primer lugar, un especial Historia con el que haremos un repaso por 12 temáticas que han cambiado la Historia Universal.
Toma nota de algunos de los protagonistas que están presente en nuestro especial: Pasteur, Koch, Da Vinci, las pirámides, los neandertales, La Ruta de la Seda, la Segunda Guerra Mundial o Jesús. Hasta 33 títulos con los que intentaremos resolver grandes enigmas, descubrir secretos ocultos o conocer mejor a grandes personajes. ¿Te apuntas?
Por cierto, Canal Historia también está de celebración: cumple 20 años en plena forma y con ganas de sorprenderte cada día.
Como segundo plato, buen cine. Tenemos disponible gratis para todos los clientes de televisión de Telecable un Especial FICX. Gijón celebra una nueva edición del Festival Internacional de Cine y, coincidiendo con el certamen, contaremos con una selección especial de títulos del mejor cine europeo.
¿Eres de clásicos o prefieres las rupturas? Son las dos categorías en las que está dividido el especial.
De clásicos en el cine europeo:
De rupturas en el cine europeo:
Para los más clásicos, para los fans de la acción, para los entusiastas del arte y para los que prefieren la comedia. Títulos y directores que han marcado la historia del cine, en tu televisión.
Dos especiales, dos estilos. No te pelees por ver estos dos especiales, con el deco adicional puedes disfrutar de ambos. Sin disputas por el mando .
¡Feliz Día Mundial de la Televisión!
Deja un comentario